Un manjar de todos los colores

 In Blog

Si preguntamos a cualquier persona, cuáles son los tipos de chocolates que conoce, seguramente nos contestará: negro, leche y blanco. Bien, pues desde Unide, para todos los chocolateros y chocolateras… ¡Hoy os traemos buenísimas noticias!

Lejos de los colores tradicionales del chocolate, ¿conocías el chocolate verde? Con motivo del día de la Comida Cubierta de Chocolate, que se celebra cada 16 de Diciembre, hoy os traemos todas las curiosidades de cada uno de ellos:

  • El chocolate verde tiene su origen en España. Surgió haciendo uso de algas marinas, con la única finalidad de perder peso, pues contiene una gran cantidad de aminoácidos que causan la reducción del apetito. Del mismo tono inusual, en Japón consiguen este chocolate a base de Té verde, con un sabor refrescante que combina la dulzura del chocolate blanco con el ligero sabor amargo del té.
  • El chocolate blanco apareció por primera vez en los años 30 bajo la marca “Nestlé” y se diferencia del resto de chocolates por la ausencia de cacao en polvo, lo que determina su aspecto color crema. Al no incluir cacao en polvo, que contiene antioxidantes, hace que no sea un alimento tan útil como lo es el chocolate negro, sin embargo, contiene gran cantidad de vitamina K, sumamente favorecedor para nuestro organismo
  • El chocolate con leche, que cuenta con el mayor consumo a nivel mundial, surgió por primera vez en 1875, cuando el suizo Daniel Peter experimentó agregando leche en polvo al chocolate, dando al mundo su primer chocolate con leche. Alguno de sus beneficios, es que promueve la “hormona de la felicidad”, lo que mejora automáticamente nuestro humor
  • El chocolate negro tiene su origen en la cuenca amazóncia, sería tras el Descubrimiento de América cuando se introdujo en Europa, sin embargo, presentaba un sabor sumamente amargo, lo que motivó a mezlarlo con azúcar, dando así lugar a lo que en la actualidad conocemos como chocolate. Sin embargo, a pesar de su alto contenido en azúcar, aporta gran cantidad de beneficios a nuestra salud: reduce la presión sanguínea, contiene magnesio, antioxidantes…

Así, aunque asociamos el consumo de chocolate con caer en la tentación por su elevado contenido calórico, si consumes dosis moderadas de chocolate, no dañaras tu organismo y obtendrás un placer inolvidable

Recent Posts