¿Qué son los superalimentos?

 In Blog

Seguramente hayas oído hablar de ellos: los superalimentos. Es un término que trae controversia y sobre el que no se acaban de poner de acuerdo científicos, nutricionistas, la sociedad… Lo que es cierto e indudable es que hay determinados tipos de alimentos ancestrales, que ya gozaban de fama y relevancia en culturas históricas, y que nos aportan muchas vitaminas, minerales y otros componentes, permitiendo mejorar nuestro cuerpo y nuestra mente.

Y cuando hablamos de superalimentos no hablamos de milagros, que quizá es el punto más discutible de esta tendencia, moda o simplemente corriente saludable.

Nosotros no vamos a entrar en controversias, solo queremos aclarar el término.

Los ‘superalimentos’ son productos naturales (frutas, verduras, semillas o plantas), ricos en vitaminas y mineras y que, sin necesidad de ser cocinados o procesados, contienen propiedades antioxidantes y nos aportan mucha energía. Además ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares como el colesterol o la hipertensión.

¿Cuáles son? Bueno, tampoco está muy claro cuáles son superalimentos o cuáles no, pero podemos mencionar algunos.

1. Té verde

El té verde es uno de los alimentos que más propiedades y beneficios aporta a nuestra salud. Los múltiples antioxidantes que contiene ayudan a regular el colesterol. Además, activa el metabolismo, por lo que eleva el consumo de calorías en nuestro cuerpo.

2. Quinoa

Estas semillas no contienen gluten y tienen un bajo índice glucémico, por lo que son muy recomendables para celíacos y diabéticos.

3. Cacao

El cacao 100% natural contiene fibra, es rico en minerales y es antioxidante. Además, tiene propiedades antidepresivas y afrodisíacas.

4. Brócoli

Este vegetal tiene efectos purificantes, pues ayuda a eliminar las toxinas de la sangre. Es una fuente rica en fibra, vitaminas y minerales que combaten la oxidación de la piel.

5. Chía

Las semillas de chía son ricas en proteínas y fibras. En este post te hablamos más profundamente sobre este superalimento.

6. Arándanos

Contiene muchas vitaminas y un alto poder antioxidante y antiinflamatorio. Son bajos en grasas y ayuda a fortalecer el colágeno, por lo que las personas que consuman esta fruta a menudo se verán rejuvenecidas.

7. Frutos secos

Aportan un alto valor energético. Son ricos en fibras, grasas saludables esenciales para el organismo, como el ácido oleico y el omega 3, y minerales como fósforo, calcio o potasio, que ayudan a la prevención del enfermedades coronarias.

8. Kale

Conocida también como col rizada o berza, el consumo de este vegetal se ha puesto de moda. Contiene minerales, como hierro y calcio, y vitaminas A,C,K y B6.

9. Calabaza

Tiene un alto porcentaje de magnesio y cinc. Es baja en calorías y tiene propiedades depurativas y antiinflamatorias.

10. Jengibre

Esta planta aromática contiene múltiples aceites esenciales para nuestro organismo y es rica en Vitaminas B y C, calcio y fósforo. Favorece la correcta circulación de la sangre, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, acelera el metabolismo y refuerza el sistema inmunológico.

Recent Posts