8 alimentos que nos ayudan a bajar el nivel de estrés

 In Blog

Sí, lo sabemos: la vuelta al cole, la COVID-19, la incertidumbre, la recuperación de los hábitos de antes pero adaptados a la nueva «normalidad», el perder las mascarillas una y otra vez… Septiembre trae muchas cosas consigo, pero al habitual síndrome de estrés post-vacacional del que suelen hablar los telediarios todos los años, en 2020 se nos agregan nuevos factores que hacen que nos podamos poner un poco más nerviosos de lo habitual.

Así que, como el 21 de septiembre es el Día Internacional de la Paz, y queremos ayudarte a rebajar tus niveles de estrés, te proponemos 8 alimentos que, por sus propiedades, pueden ayudarte a relajarte.

  1. Chocolate negro. Ya te lo contábamos en algún que otro post, y es que el chocolate negro contiene magnesio, un mineral necesario para la síntesis de serotonina y que tiene propiedades relajantes, por lo que ayuda a equilibrar el ritmo cardíaco y a relajar los músculos.
  2. Pavo: seguro que te va a sorprender, pero la carne de pavo contiene triptófano, un aminoácido que alivia el cansancio y que contribuye relajar el organismo. Un buen sandwich de pavo para esos momentos tensos te ayudará a relajar el tono.
  3. Cereales: Tomar entre cinco y seis raciones de hidratos de carbono complejos, presentes en cereales integrales, patatas y legumbres, te ayuda a controlar los niveles de estrés y los nervios. Además, garantizan el suministro de glucosa al cerebro, evitando los bajones de ánimo.
  4. Leche: Tomar un vaso de leche caliente antes de ir a dormir es un viejo truco que conocen todas las madres. Pero detrás de esto, existe cierta ciencia. Sí, la leche tiene propiedades contra el insomnio y la ansiedad, gracias a sus antioxidantes, vitamina B12 y calcio. Además, contiene una proteína propia que reduce la presión arterial.
  5. Pollo: La carne de pollo y la mayoría de productos de origen animal contienen un elemento llamado L-Carnitina, que ayuda a mantener el estrés y el sobrepeso a raya, ya que contribuye a movilizar las grasas acumuladas para que sean quemadas.
  6. Almendras y avena: La avena contiene un compuesto llamado serotonina, que se incluye en muchos medicamentos para el sueño. Este compuesto tranquiliza y calma el organismo. Las almendras, al ser ricas en vitaminas B12 y E, ayudan a combatir el estrés y la ansiedad, al tiempo que refuerzan nuestro sistema inmune.
  7. Chucrut: Los alimentos ricos en probióticos son tu mejor apoyo contra la ansiedad. En este sentido, el chucrut, los encurtidos o el kéfir son ideales para mantener el estrés a raya, según una investigación publicada por la revista Psychiatry Research.
  8. Y, por último, las ostras: Según la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), las ostras reducen la ansiedad, debido a su alto contenido de zinc. Si no te gustan las ostras, puedes probar con anacardos, hígado de vacuno o las yemas de huevo.

Así que ya ves: unos alimentos tienen propiedades energéticas, otros afrodisíacas y otros, calmantes y relajantes.

Vente por nuestros súper, aprovecha las ofertas y tómate la vuelta al cole con serenidad.

¡Feliz incorporación!

Recent Posts